jueves, 26 de noviembre de 2015

MICRODERMAL

El Microdermal es una introducción de una pequeña joya dentro de la piel. Hay que tratarlo como una herida que tienes que mantener limpia para que no se infecte.
 

Curación de Microdermal:

  1. Lava la herida con agua y jabón neutro retirando los posibles residuos que estén alrededor de la pieza. 
  2. Aclarar con agua tibia y secar con papel. Repite esta operación por lo menos tres veces al día los primeros diez días.
  3. No des vueltas a la pieza. Rompes la fístula que se está creando y el proceso de curación comienza de nuevo.

Los tiempos de cicatrización varían según la zona y la persona.

DILATACIONES





ORIGEN

Los expansores o dilatadores a día de hoy se hacen por motivo estético más que simbólico como un piercing más, generalmente en las orejas, aunque en la antigüedad podemos encontrar diferentes significados de esta modificación corporal.


Es una modificación que era practicada por lo indígenas, diversas tribus en Africa, Asia, Sudamerica y otros lugares repartidos por todo el mundo, por motivos culturales, religiosos y tradicionales.

La primera referencia histórica que se tiene sobre la expansión de lóbulos aparece en el faraón egipcio Tutankamon, en todas las imágenes y representaciones de este se puede observar esta modificación en sus orejas.


En la religión budista en la cual es común ver estatuas de Buda con lóbulos alargados y en ocasiones perforados, los lóbulos de grandes dimensiones indican gran sabiduría, así como también se cree que indica haber tenido un gran numero de reencarnaciones.


Otras teorías más señalan que los lóbulos alargados eran una señal de bienestar, prosperidad y buena fortuna.

PIERCING LENGUA

 

ORIGEN: Es uno de los piercings en auge, aunque es uno de los más difíciles para que el cuerpo se acostumbre, y además corre mayor riesgo de infección al estar en zona húmeda. 

Parte de la cultura Maya y suele hacerse en el centro de la lengua y cerca de la punta.

El tiempo de curación está en 4-6 semanas


TIEMPO DE CICATRIZACIÓN: de 4 semanas.

PIERCING OMBLIGO

ORIGEN
El origen del anillado en esta parte del cuerpo es sin duda muy antiguo, pero cabe destacar su uso en la civilización egipcia, una de las más adelantadas a través de la historia.

Dentro de la cultura egipcia, se utilizaba como símbolo diferenciador de la realeza.

Actualmente, es una de las zonas donde más anillados se realizan.

Suele hacerse en el pliegue de la piel que hay sobre el ombligo y la perforación se mantiene abierta mediante un anillo durante la curación, que suele durar entre 4-6 semanas.

CICATRIZACIÓN
El tiempo de cicatrización es de 4 meses a un año.

PIERCING OREJA

ORIGEN


Este piercing es el tradicional, aunque lo que se lleva es multitud de perforaciones en el lóbulo y en el cartílago superior externo de la oreja.



TIEMPO DE CICATRIZACIÓN

Lóbulo: de 6 a 8semanas.
Cartílago de la oreja: de 4 meses a 1 año

PIERCING PEZÓN

ORIGEN


Este piercing su uso se remonta a la antigüedad y tiene una función decorativa y sexual, ya que dicen que dota al pezón de más sensibilidad y con convierte de esta manera en una importante zona erógena.


El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 3 a 6 meses.

PIERCING TRAGUS Y SUBTRAGUS

ORIGEN




Se colocan en la protuberancia cartilaginosa en la entrada del oido.

El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 4 meses a 1 año.

PIERCING LABIO

ORIGEN



Este piercing es uno de los favoritos de la gente joven.

Nació en las tribus del amazonas, donde las mujeres se agujereaban el labio inferior en el centro.


Era una de las condiciones marcadas por la tribu como seña de identidad de la población femenina.

El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 2 a 3 meses.

PIERCING CEJA



ORIGEN

Este piercing es uno de los más occidentales y actuales. 




Aunque es difícil de mantener debido al lugar donde se encuentra, lo cierto es que cada vez más gente opta por este tipo de piercing y se hace en la parte externa de la ceja

El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 6 a 8 semanas.






PIERCING NARIZ Y SEPTUM


ORIGEN

Aletas: Es de los piercings más sencillos y nació en las indias donde es habitual encontrarse con este tipo de decoración facial. Poco después los hippies de los 60 y 70 copiaron esta tendencia y hoy en día es uno de los más extendidos.

El anillado estilo hindú tenía un significado original muy alejado del actual, ya que hoy día es una de las perforaciones mas coquetas, sin embargo en su origen el significado que tenía era el de sumisión por parte de la mujer en la cultura India. 

El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 2 a 4 meses.


PIERCING SEPTUM O TABIQUE

ORIGEN

Este piercing está presente en diversas culturas de todo el mundo y su origen se remonta a la prehistoria.
Se practica en la fina tira de la piel, ubicada debajo del cartílago nasal, hundiendo los dos orificios de la nariz.

La perforación en el centro de la nariz (septum), tiene un origen más salvaje y procede del continente Africano, sin embargo fue muy extendido su uso en Estados Unidos entre las bandas de los Ángeles para tener un aspecto más duro.

Actualmente está resurgiendo y se está introduciendo colmillos de marfil, maderas talladas o cualquier otro detalle que recuerde al origen de esta práctica en lugar de las anillas de acero comunes.

El tiempo de curación está en 4-6 semanas

TIEMPO DE CICATRIZACIÓN
de 6 a 8 meses.




CUIDADOS DE LOS PIERCING

Cuidados piercing

Para cada tipo de perforación es diferente el cuidado, nosotros te recomendamos lo siguiente:


Cuidados posteriores para las perforaciones de nariz, ceja, ombligo, lóbulo de la oreja, tragus, cartílago y pezón:

    Antes de nada es muy importante que no toques la perforación con las manos sucias.

    Utiliza agua y jabón neutro (PH 5.5) para limpiar tu piercing, es el más adecuado debido a que no contiene detergentes y ayuda a mantener la piel correctamente sin que se irrite y se seque.

    Para hidratar la perforación es conveniente usar suero fisiológico como máximo dos veces al día, y para mantenerlo bien limpio hay que ir quitando las costritas que se quedan alrededor de la joya.

    Para secarlo es conveniente utilizar papel desechable tipo el papel de cocina, es el mas adecuado debido a que no contiene tanta cantidad de celulosa que puede provocar irritación.
    No usar papel higiénico, ni toallas de baño ya que éstas pueden estar húmedas y contener algún hongo y por lo tanto infectar la perforación.
    • Cuidados posteriores para perforaciones de labio y lengua (mucosa):
    Los cuidados para este tipo de perforación es el mismo que el anterior, con la diferencia del cuidado que hay que tener en el interior de la mucosa.

    Para limpiarse por dentro de la boca es recomendable hacer enjuagues bucales con suero fisiológico 3 veces al día.
    • Recomendaciones:
    Es importante no utilizar betadine, alcohol, agua oxigenada para la desinfección de la perforación, estos productos son muy buenos antisépticos pero para curar una perforación en que va incluido una joya no son recomendables.
    En muchas ocasiones han aparecido alrededor de la perforación manchas moradas, estas ocasionadas por el betadine, debido a que éste contiene yodo en su composición y mezclado con el níquel del acero quirúrgico del piercing, reacciona y forma manchas de este color.

    También es recomendable no meterse en la piscina en aproximadamente 30 días, debido a que el cloro que contienen éstas es muy abrasivo para la herida.

    Es conveniente que no te muevas el piercing continuamente por que al ser una herida tubular entorpeceríamos la curación del interior, por lo que provocaríamos el correspondiente retraso en la cicatrización.

    HISTORIA DEL PIERCING

    HISTORIA DEL PIERCING 

     Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el piercing, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu. Muy diferente del destino del piercing en nuestra cultura:


    Los esquimales, a pesar de que esto es muy desconocido, son los que originariamente emplearon los piercings de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores.

    Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus masai, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.
    Otra tribu con tradición en perforaciones o piercings es la de los mursi que se ponen pequeños platillos en los lóbulos de las orejas.
    Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.


    Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.

    Los Tinglits: En las mujeres de esta tribu se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.

    Las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.

    Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podían permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango.




    Zonas: Origen de las diferentes formas de perforación

    Boca:Labios: Este piercing ya es uno de lo favoritos de la gente joven y nación en las tribus del amazonas, donde las mujeres se agujereaban el labio inferior en el centro. Era una de las condiciones marcadas por la tribu como seña de identidad de la población femenina.
    Lengua: Es uno de los piercings en auge, aunque es uno de los más difíciles para que el cuerpo se acostumbre. Y además corre mayor riesgo de infección al estar en zona húmeda. Parte de la cultura Maya y suele hacerse en el centro de la lengua y cerca de la punta.

    Nariz:
    Aletas: Es de los piercings más sencillos y nació en las indias donde es habitual encontrarse con este tipo de decoración facial. Poco después los hippies de los 60 y 70 copiaron esta tendencia y hoy en dia es uno de los más extendidos.
    Tabique: Este piercing esta presente en diversas culturas de todo el mundo y su origen se remota a la prehistoria. Se practica en la fina tira de la piel ubicada debajo del cartílago nasal hundiendo los 2 orificios de la nariz.

    Cara:
    Ceja: Es de las más occidentales, y aunque es dolorosa de hacer y mantener, lo cierto es que cada vez más gente opta por este tipo de piercing y se hace en la parte externa de la ceja.
    Mejillas: Nace de la movida de los punks que se ponían clavos. Hoy en dia está mejor la técnica, pero no es uno de los más comunes.

    Oreja:Este piercing es el tradicional, aunque lo que se lleva son multitud de perforaciones en el lóbulo y en el cartílago superior externo de la oreja.

    El tragus está cada vez más solicitado, y es el piercing que se pone en la protuberancia cartilaginosa en la entrada del oído.